El Aliado Enfermo de Alemania. La Campaña de Galitzia.

  Tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda, Alemania se caracterizó por contar con aliados militares potencialmente mucho más débiles, que les trajeron más quebraderos de cabeza que ayuda y apoyo militar. En la Segunda Guerra Mundial fue la Italia de Benito Mussolini, y ya en la Primera fue el Imperio Austrohúngaro.

Seguir leyendo El Aliado Enfermo de Alemania. La Campaña de Galitzia.

Nueva Victoria en el Este. La Batalla de los Lagos Masurianos

  Tras la derrota y aniquilación del Segundo Ejército ruso de Samsonov en la batalla de Tannenberg, Hindenburg y Ludendorff, al mando del VIII Ejército alemán, decidieron aprovechar la situación en la que se encontraban, con la moral de sus tropas altísima en comparación con la de los rusos y una igualdad numérica, para ordenar un giro y enfrentarse al ahora solitario I Ejército de Rennenkampf. El ejército alemán, ahora reforzado con las unidades trasladadas desde el oeste, contaba con un total de 21 divisiones, 18 de ellas de infantería y 3 de caballería, igualando el número de efectivos con los que contaba Rennenkampf.

Seguir leyendo Nueva Victoria en el Este. La Batalla de los Lagos Masurianos

“Caballeros, lucharemos en el Marne”. La victoria que salvó a Francia.

  En la historia de todos los conflictos humanos, hay algún momento decisivo o una batalla que suele marcar un punto de inflexión en cualquier guerra, y en el caso de la Primera Guerra Mundial quizás la batalla del Marne fue uno de esos momentos. Como veremos a continuación, esta batalla supuso el fin del Plan Schlieffen; acabó con las posibilidades de una victoria rápida y de una guerra que debería durar apenas unos meses. Pero la victoria del Marne supuso también la salvación de Francia, de ahí que generalmente al referirse a dicha batalla se la nombre como el Milagro del Marne. Pero  este milagro no fue tal, la derrota alemana se produjo por una serie de aciertos y errores, cometidos por uno y otro bando, que serían determinantes.

Seguir leyendo “Caballeros, lucharemos en el Marne”. La victoria que salvó a Francia.

Replegarse y Combatir: La Gran Retirada

  Se conoce con el nombre de Gran Retirada al gran repliegue que tuvieron que realizar el ejército británico y el grueso del ejército francés tras las derrotas sufridas en Mons y en las Batallas de las Fronteras. El objetivo de esta acción ordenada por Joseph Joffre era retroceder de una manera ordenada, para poder posteriormente fijar un nuevo frente con el que pasar de nuevo a la ofensiva y expulsar a los alemanes de territorio francés. Esta opción resultó muy dura a los franceses, pues suponía ceder a los alemanes una enorme porción de terreno dentro de su propio país. Esta retirada se llevó a cabo de manera más o menos ordenada, salvo algunos desacuerdos entre los generales, especialmente con los comandantes del CEB (Cuerpo Expedicionario Británico), replegándose y combatiendo durante 200 km hasta que se llegó a la línea del rio Marne, cerca de Paris, donde los ejércitos de la Entente dejaron de retroceder. Pero no nos adelantemos.

Seguir leyendo Replegarse y Combatir: La Gran Retirada