Botado en octubre de 1907, el SMS Dresden fue el buque gemelo del más famoso SMS Emden (vea aquí SMS Emden: Un Corsario en la Primera Guerra Mundial).Al igual que su gemelo, su servicio durante la guerra fue muy corto, sobreviviendo unos meses más que el conocido corsario, siendo hundido igualmente a miles de millas náuticas de Alemania.

Se trataba de un crucero ligero prácticamente similar a su hermano Emden. Tenía unos 118 metros de eslora, y estaba armado con 10 cañones de 105 mm, 8 cañones de 52 mm (los del Emden eran de 58 mm) y dos tubos lanzatorpedos de 450 mm. En cuanto a su propulsión, al igual que el Emden contaba con 12 calderas a carbón, pero a diferencia de este tenía 4 hélices en lugar de 2, y 2 turbinas a vapor de tipo Parsons, lo que le ofrecía una velocidad máxima de 28 nudos, frente a los 24 del Emden. Ambos buques estaban diseñados para atacar por sorpresa y dejar atrás a sus perseguidores, no para entablar combates directos con buques fuertemente armados. Su tripulación era similar a la de su gemelo, 361 hombres. Desde su botadura formó parte de la tripulación Wilhelm Franz Canaris, que llegaría a ser almirante y un alto cargo de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y que participaría en varias conspiraciones e intentos de asesinato contra Adolf Hitler.
Botado en 1907, fue asignado el 14 de noviembre de 1908 a la flota de altamar, pero durante sus pruebas de mar tuvo un accidente a la salida del puerto de Kiel y tuvo que regresar al dique seco para ser reparado. Tras 6 meses volvió a operar en alta mar, pero un nuevo problema en las turbinas hizo necesaria nuevas reparaciones. Finalmente en septiembre volvería al servicio y se uniría a una pequeña escuadra alemana que ese mismo mes visitó la ciudad de Nueva York.
El Dresden en México.

De vuelta en Alemania el Dresden seria nuevamente asignado a la flota de alta mar, donde el año siguiente llevaría a cabo labores de entrenamiento y ejercicios de escuadrón. En septiembre de 1913 asume el mando del buque el capitán de fragata Fritz Lüdecke. A finales de ese año, Alemania, al igual que otros muchos países, decide el envió de buques con rumbo a México, donde la Revolución Mexicana estaba en su momento álgido, para repatriar a todos sus compatriotas. El Dresden fue enviado hacia el puerto de Veracruz bajo las órdenes del capitán de fragata Erich Köhler, al cual arribó el 21 de enero de 1914 y transportó tanto a alemanes como a estadounidenses que se encontraban en la ciudad.
En abril de nuevo volvió a México y se encargó de transportar la carga de armas del buque mercante Ypiranga. El julio, tras la caída del régimen de Victoriano Huerta, el Dresden fue el encargado de llevarle a él, a su vicepresidente Aureliano Blanquet y a sus familiares fuera de México, hacia el puerto de Kingston, en Jamaica. El buque llegó al puerto el 25 de julio, y allí el capitán y la tripulación se enteraron de las tensiones políticas en Europa tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
En Puerto Príncipe, Haití, el Dresden se unió al Karlsruhe, al mando de Lüdecke, que se reunió con Köhler para trazar planes. El almirantazgo alemán ordenó inicialmente al Dresden regresar a Alemania, bajo el mando de Lüdecke, pero pocos días después, el 31, ante la inminencia de la guerra, se le ordenó mantenerse en el Atlántico.
Rumbo al Pacifico.
Lüdecke ordenó poner rumbo hacia el Atlántico Sur bajo silencio de radio para que sus movimientos no fueran localizados por los ingleses. El 5 de agosto recibe la noticia de la declaración de guerra de Gran Bretaña y decide poner rumbo a la costa de Brasil. Allí detiene a un buque mercante inglés, el SS Drumcliffe, cuyo capitán desconocía la declaración de guerra.

Durante los días siguientes prosiguió su rumbo hacia el sur capturando otros buques mercantes, como el 26 de agosto en la desembocadura del Rio de la Plata cuando interceptó dos vapores ingleses. Finalmente el 18 de septiembre el Dresden cruzó el estrecho de Magallanes. Poco después se encontró con el vapor frances Ortega, pero Lüdecke optó por no perseguirle al encontrarse en aguas neutrales, y decidió poner rumbo a las islas de Juan Fernández, frente a la costa chilena.
Una vez allí estableció contacto por radio con el crucero alemán Leipzig, que se encontraba operando en las aguas del Pacifico Sur. El 12 de octubre ambos buques se unen en la isla de Pascua a la escuadra del vicealmirante von Spee. El 13 de octubre Lüdecke es ascendido a capitán de mar.
Batallas de Coronel y las Malvinas.
Bajo las órdenes de Spee, la escuadra partió rumbo a las costas chilenas, con el objetivo de cruzar el estrecho de Magallanes. Para cuando el 29 de octubre la escuadra estaba próxima a Valparaíso, Spee había sido informado de que una escuadra británica había zarpado en su busca. El 1 de noviembre un pequeño vapor alemán informó a Spee de que había avistado un buque inglés (el HMS Glasgow) en el puerto de Coronel. El vicealmirante ordenó poner rumbo a Coronel y dispuso a sus buques en orden de batalla. El Dresden fue colocado junto con el crucero ligero Nürnberg a estribor de los dos cruceros acorazados Scharnhorst y Gneisenau.

A las 19:00 horas la escuadra británica del almirante Cradock se encontraba frente a la alemana, a una distancia de 10 km y comenzó el combate. El Dresden se enfrentó directamente con el HMS Otranto, mostrando una gran capacidad de fuego, y antes de lanzar la tercera salva el Otranto da media vuelta. Lüdecke puso su atención entonces sobre el Glasgow, a su costado de estribor.
A las 19:30 Spee ordenó al Dresden y al Leipzig lanzar un ataque con torpedos sobre los cruceros armados ingleses. En apenas 40 minutos la escuadra británica estaba destrozada. El HMS Good Hope, buque insignia de Cradock, se fue a pique con toda su tripulación, y las 20:58 el HMS Monmouth recibió el impacto de un torpedo y se hundió.
Spee puso rumbo a Valparaíso, dejando al Dresden y al Leipzig dirigirse a la isla de Más a Fuera. Más tarde les ordenó que se dirigieran a Valparaíso, a donde llegaron el 12 de noviembre, para reaprovisionarse. El 18 de noviembre Spee ordena zarpar a la flota con rumbo al Atlántico, decidido a atacar la base británica en las islas Malvinas, sin saber que con el tiempo perdido tras la victoria en Coronel, el almirantazgo británico ha enviado una nueva escuadra para darles caza.
El 26 de noviembre la escuadra alemana atraviesa el Cabo de Hornos y llega a las Malvinas la mañana del 8 de diciembre, viéndose sorprendido por la escuadra británica. Consciente de que no podría dejar atrás a los buques ingleses, Spee decidió presentar batalla con sus cruceros acorazados mientras ordenaba a los cruceros ligeros que intentaran huir. A las 17:40 ambos cruceros acorazados se habían hundido, y a las 19:00 y 19:30 el Leipzig y el Nürnberg habían sido alcanzados y hundidos respectivamente. El Dresden, gracias a sus potentes turbinas, consiguió dejar atrás a sus perseguidores, siendo el único buque alemán que salió ileso de la batalla.
Al verse solo y sabedor que los buques ingleses irían en su búsqueda, Lüdecke decidió poner rumbo hacia el Pacifico Sur y buscar refugio en alguna de las numerosas islas de la zona. El 9 de diciembre el Dresden volvía a atravesar el Cabo de Hornos, por tercera vez en pocos meses.

Durante las semanas siguientes Lüdecke llevo al Dresden a lo largo de toda la costa de la Patagonia chilena, buscando refugio en canales y fiordos, como el de Quintupeu. Durante este tiempo el buque se aprovisionó de carbón y suministros, como en Punta Arena, donde recibió varias toneladas de carbón por parte de un vapor alemán. Lüdecke estaba deseoso de atravesar el Atlántico y regresar a Alemania, pero era consciente de que la situación en la que se encontraban los motores en ese momento no le permitirían dejar atrás a los buques ingleses que querían darle caza, por lo que decidió que lo mejor era atravesar el Pacifico y dirigirse a las colonias alemanas de las indias orientales, para utilizarlas como base desde la que atacar las rutas comerciales del Indico. El 14 de febrero el Dresden zarpa y deja atrás las islas de la costa chilena.
El 8 de marzo, de manera sorpresiva, los marineros alemanes ven a lo lejos un buque inglés, el HMS Kent, que informa rápidamente al almirantazgo de la localización del Dresden. Lüdecke ordena máxima potencia para escapar del Kent, pero a pesar de dejarle atrás, el excesivo esfuerzo deja tocados los motores del buque y casi extintas las reservas de carbón, por lo que el capitán decide internarse en la bahía de Cumberland, en la isla de Más a Fuera, obteniendo permiso del Káiser para hacerlo e informando al gobierno chileno de sus intenciones, el cual le concedió 72 horas para que realizaran las reparaciones necesarias.
La batalla de Más a Fuera.
La mañana del 14 de marzo, una escuadra inglesa formada por dos cruceros ligeros, el HMS Kent y el HMS Glasgow al mando del capitán John Luce, y el crucero auxiliar Orama, llega a la bahía y arrincona al Dresden en su interior. Lüdecke, sabedor de que no había posibilidades de escapar hizo señales de que no pretendía entablar combate, pero los ingleses desoyeron el mensaje y el Glasgow abrió fuego, violando la neutralidad de Chile, que aún no había sido avisado por el gobierno británico. Tras el Glasgow, el Kent también abrió fuego, al que respondieron los artilleros alemanes con tres salvas, pero sus cañones fueron pronto silenciados por las descargas inglesas.

Lüdecke decide enviar al suboficial Canaris al Glasgow para negociar e iza la bandera blanca, consiguiendo que el Glasgow y el Kent cesen sus disparos. Canaris informa al capitán Luce de que han violado la neutralidad chilena, pero este hace oídos sordos a sus críticas y exige la rendición incondicional del Dresden.
Tras el regreso de Canaris, Lüdecke ordena que se coloquen cargas de demolición y que la tripulación abandone el barco. A las 10:45 se detonan las cargas y en poco más de media hora el barco se hunde.
La tripulación del Dresden fue capturada e internada en la isla chilena de Quiriquina, donde pasaron el resto de la guerra como prisioneros con unas medidas de seguridad muy relajadas. En agosto de ese mismo año Canaris consiguió fugarse y llegar a Alemania tras un largo viaje.
Lüdecke se retiró de la marina en 1920 con el grado de contralmirante. Murió en 1931.
