Archivo de la categoría: Agosto 1914

Replegarse y Combatir: La Gran Retirada

  Se conoce con el nombre de Gran Retirada al gran repliegue que tuvieron que realizar el ejército británico y el grueso del ejército francés tras las derrotas sufridas en Mons y en las Batallas de las Fronteras. El objetivo de esta acción ordenada por Joseph Joffre era retroceder de una manera ordenada, para poder posteriormente fijar un nuevo frente con el que pasar de nuevo a la ofensiva y expulsar a los alemanes de territorio francés. Esta opción resultó muy dura a los franceses, pues suponía ceder a los alemanes una enorme porción de terreno dentro de su propio país. Esta retirada se llevó a cabo de manera más o menos ordenada, salvo algunos desacuerdos entre los generales, especialmente con los comandantes del CEB (Cuerpo Expedicionario Británico), replegándose y combatiendo durante 200 km hasta que se llegó a la línea del rio Marne, cerca de Paris, donde los ejércitos de la Entente dejaron de retroceder. Pero no nos adelantemos.

Seguir leyendo Replegarse y Combatir: La Gran Retirada

Vive l’ Angleterre! La Batalla de Mons.

  Aun sabiendo que la violación del territorio neutral de Bélgica supondría la más que segura entrada de Gran Bretaña en la guerra, los alemanes no contaban con que estos respondieran rápidamente, y creían que no tendrían que vérselas con ellos de inmediato. Por esto, fue una total sorpresa para el ejército de Von Kluck encontrarse con la Fuerza Expedicionaria Británica en la región de Mons el 23 de agosto. Gran Bretaña marchaba a la guerra sin un plan de batalla establecido, como el Plan Schlieffen o el Plan XVII. Su papel inicial era el de apoyar al ejército francés en su izquierda con su pequeño pero profesional ejercito.

Seguir leyendo Vive l’ Angleterre! La Batalla de Mons.

Desastre en la Frontera. El Fracaso del Plan XVII.

  Entre el 20 y el 24 de agosto de 1914 se libraron los principales enfrentamientos entre el ejército alemán y el ejército francés, con el apoyo de la fuerza expedicionaria británica (BEF en sus siglas en inglés). Fueron un conjunto de batallas libradas en las fronteras de Francia, que han pasado a la historia con el nombre de Batallas de las Fronteras. Sir Henry Wilson, segundo al mando de la BEF, escribía el 21 de agosto en su diario “Es un pensamiento glorioso y horrible el de que, antes de que termine la semana, se habrá librado la batalla más grande que haya conocido la humanidad”. En realidad cuando el general escribió estas palabras la batalla ya había comenzado, y el ejército francés luchaba duramente en Lorena, las Ardenas y en Charleroi, pero los británicos aún no entrarían en acción hasta dos días después, el 23 de agosto en Mons.

Seguir leyendo Desastre en la Frontera. El Fracaso del Plan XVII.

La Hora del Élan; los Franceses Atacan.

  Durante la primera semana de agosto, mientras el flanco derecho alemán se internaba en territorio belga y se disponía a rendir las fortificaciones de Lieja, punto clave en su ruta de invasión; en Francia, el general Joseph Joffre, comandante en jefe del ejército francés, y su estado mayor, consideraban que este movimiento por Bélgica era una simple distracción, a pesar de que algunos informes avisaban de la presencia de casi un millón de soldados alemanes. Joffre estaba dispuesto a ejecutar el Plan XVII, que consistía en atacar a los alemanes para intentar recuperar las provincias perdidas de Alsacia y Lorena, así como atacar en otros puntos de la frontera. Durante las dos semanas comprendidas entre el 7 y el 23 de agosto se librarían una serie de batallas que se conocen como las Batallas de las Fronteras. Estas son la batalla de Mulhouse que se libró del 7 al 10 de agosto, la de Lorena entre el 14 y el 25 de agosto, y las batallas de las Ardenas, Charleroi y Mons libradas el 21 y el 23 de agosto respectivamente.

Seguir leyendo La Hora del Élan; los Franceses Atacan.

Los Belgas Resisten. La Batalla de Lieja.

  La invasión de Bélgica por parte de Alemania marco el inicio de las hostilidades en el frente occidental. El paso por Bélgica era fundamental para llevar a cabo el plan militar alemán, el Plan Schlieffen. Este requería que el flanco derecho alemán, el más fuertemente armado, atravesara Bélgica en pocos días sorprendiendo a los franceses, rodearles por su flanco, y luego virar hacia el sur para amenazar Paris y cortar las líneas de suministro del resto del ejército francés, forzándoles así a una rápida rendición y poder mandar a sus tropas hacia el este para apoyar a sus aliados austrohúngaros y luchar contra los rusos.

Seguir leyendo Los Belgas Resisten. La Batalla de Lieja.