Archivo de la etiqueta: primera guerra mundial

Ofensiva de Primavera IV: El Final del Envite

  El fracaso de la operación Gneisenau había dejado a los ejércitos del príncipe heredero en la misma situación que se encontraban a principios de junio, con un frente que formaba un peligroso saliente en el rio Marne. Para el alto mando alemán solo cabían ahora dos posibilidades, o replegarse del saliente, renunciando a los territorios ganados desde marzo cuando comenzó la ofensiva, o seguir empujando con el objetivo de agrandar ese saliente y poner al ejército francés en una posición de desventaja.

Seguir leyendo Ofensiva de Primavera IV: El Final del Envite

El Somme V: Un Hermoso Día de Otoño

  Con la toma de Thiepval a finales de septiembre por parte de unidades del Ejército de Reserva de Gough, los aliados habían conseguido conquistar, en las dos últimas semanas de septiembre, una cantidad de terreno similar al conquistado entre el 1 de julio y el 15 de septiembre. La incursión de los tanques y los nuevos planteamientos tácticos (como el uso de las barreras de artillería móviles) habían sido todo un éxito. La primera, segunda y tercera líneas de trincheras alemanes originales, las del 1 de julio, habían sido capturadas; pero una cuarta línea ya había sido construida y se encontraban en plena construcción dos más. Animado por los últimos logros, Haig comenzó a desarrollar un nuevo plan de ataque, el que debía suponer la penetración de las líneas alemanas que había esperado desde el 1 de julio.

Seguir leyendo El Somme V: Un Hermoso Día de Otoño

Verdún IV: Los Contraataques Franceses

  Tras la conquista del fuerte Vaux, los intentos alemanes por conquistar Souville y los últimos avances sobre Fleury a finales de junio, la ofensiva en Verdún se detuvo drásticamente, los alemanes estaban obligados a transferir más unidades de refuerzos al sector del Somme. Aun así, durante el mes de julio se lanzaron algunos asaltos a pequeña escala con el objetivo de avanzar hacia Verdún.

Seguir leyendo Verdún IV: Los Contraataques Franceses

El Somme II: Haig Insiste

  Al finalizar el primer día de combates en el Somme, la información que manejaban los mandos era bastante confusa en cuanto a los avances logrados y las bajas sufridas. Rawlinson seguía ordenando realizar nuevos ataques. Por su parte, en el cuartel general británico Haig se mostraba muy optimista, a pesar de que los objetivos fijados para ese día en el centro del ataque no habían sido ni remotamente conseguidos. El general Gough, al mando del V ejército, fue consciente de la situación catastrófica en la que habían quedado sus tropas, y el 2 de julio informó a Haig de que no llevaría a cabo ninguna acción ofensiva. Al finalizar el día 2 se realizaron algunos movimientos para reforzar los objetivos conseguidos el día anterior. “Un día de altibajos”, anotó Haig en su diario.

Seguir leyendo El Somme II: Haig Insiste

La Gran Retirada Rusa.

  El frente oriental se había mantenido prácticamente tranquilo desde la batalla de Lódz en diciembre de 1914, salvo pequeñas acciones llevadas a cabo en febrero de 1915 por parte de Alemania para expulsar a todos los soldados rusos que habían conseguido penetrar en una pequeña franja de terreno de la Prusia oriental. El fracaso de las grandes ofensivas y la llegada del invierno frenaron todos los intentos de avanzar por parte de rusos, alemanes y austrohúngaros. Las ofensivas en este frente habían dejado claro que el ejército austrohúngaro distaba mucho de ser un arma efectiva que pudiera hacer frente a la apisonadora rusa, sobre todo tras la debacle de la campaña en la región de Galitzia. El alto mando alemán fue consciente, tras la batalla de Lódz, que si querían evitar la salida de su aliado de la guerra deberían enviar nuevos ejércitos a este escenario, y así lo recordaban insistentemente los generales Hindenburg y Luddendorf al jefe del estado mayor alemán, el general Erich von Falkenhayn, quien consideraba que la victoria en esta guerra dependería de lo que ocurriera en el frente occidental y no en el oriental.

Seguir leyendo La Gran Retirada Rusa.

Galípoli IV: Estancamiento

  Tras los infructuosos desembarcos del día 25, en los que las unidades británicas y del Anzac quedaron en una situación muy precaria, sujetándose a unas pocas cabezas de playa, el objetivo era el de intentar avanzar hacia el interior y ampliar lo que su pudiera aquellas cabezas de playa en donde los aliados habían conseguido una mayor ventaja.

Seguir leyendo Galípoli IV: Estancamiento

La Segunda Batalla de Ypres (I): El Infierno Químico

Los hombres se ponen morados, luchan por respirar entre lágrimas y se quejan de quemaduras en el pecho y el estómago. Lo hemos visto todo, heridas terribles y avalanchas mortales de metal, pero todo esto no es nada si lo comparamos con la niebla que oscureció el sol durante horas, que parecieron siglos”.

Médico militar francés sobre el ataque de gas cloro.

Seguir leyendo La Segunda Batalla de Ypres (I): El Infierno Químico

Galípoli II: Los Planes de Desembarco

  Cuando los planes de forzar el estrecho con la flota se mostraron ineficaces, se hizo evidente que era necesario un desembarco para eliminar las baterías costeras turcas. En un inicio, las acciones militares terrestres estaban destinadas a servir de apoyo a los buques, pero ahora la situación cambiaba completamente, sería la flota la que tendría que servir de apoyo a un desembarco anfibio.

Seguir leyendo Galípoli II: Los Planes de Desembarco

El Desastre de Sarikamis y el Comienzo del Genocidio Armenio

 El Imperio Otomano hacía mucho tiempo que había dejado de ser una potencia militar a tener en cuenta. A lo largo del siglo XIX, especialmente durante la segunda mitad, gran parte de los territorios que habían conquistado durante los siglos anteriores fueron ocupados por potencias extranjeras, mientras que otros muchos territorios declararon su independencia.

 Durante los primeros años del siglo XX la situación en el imperio no mejoró. A mediados del año 1908 se produjo una revolución interna, liderada por el partido conocido como los Jóvenes Turcos, que se hicieron con el poder real en el imperio, y en 1909 obligaron al sultán Abdul Hamid II, tras un intento de llevar a cabo una contrarrevolución, de abdicar. Este fue sustituido en el trono por Mehmed V, aunque en realidad sus papel era simbólico, el gobierno estaba en manos de los Jóvenes Turcos y de su líder, İsmail Enver, más conocido como Enver Pasha.

Seguir leyendo El Desastre de Sarikamis y el Comienzo del Genocidio Armenio

SMS Emden: Un Corsario en la Primera Guerra Mundial

  Aunque los corsarios que atacaban y saqueaban buques y rutas comerciales pueden parecer más propios de los siglos XVII y XVIII, durante la Primera Guerra Mundial varios buques de la flota imperial alemana se ganaron el título de corsarios. Entre ellos, uno de los más famosos fue el SMS Emden.

Seguir leyendo SMS Emden: Un Corsario en la Primera Guerra Mundial